Frameworks y Marcos de adopción
El arribo de la Inteligencia Artificial Generativa es ya indiscutible, y no cabe duda de que tendrá un impacto significativo. La discusión gira en torno a si este impacto se sentirá en el corto plazo o más adelante, y si será únicamente transformador o, por el contrario, significará una refundación de las bases del mundo que conocemos.En este contexto, prácticamente todas las empresas que se toman en serio su futuro han iniciado procesos de exploración y adopción, algunas avanzando con rapidez y otras de forma más cautelosa. En el Perú estamos algunos pasos detrás del resto de Latinoamérica, aunque aún no al punto de decir que “nos estamos quedando atrás”. Todavía estamos a tiempo de acelerar el paso.
Muchas organizaciones están impulsando la adopción y desarrollando iniciativas orientadas a la creación de agentes de Gen AI para casos de uso específicos, con el objetivo de alcanzar pronto la meta de la “adopción”. En este escenario cabe una pregunta: ¿desarrollar múltiples agentes nos convierte en adoptadores tempranos? La respuesta es, a la vez, sí y no.
Sí, si en paralelo a la construcción de agentes se desarrolla una visión holística de cómo la IA transformará el negocio, en qué profundidad y en qué ámbitos, así como el marco tecnológico que sostendrá dicha transformación. De este modo, los agentes creados no quedarán como islas en un vacío, sino que encontrarán propósito y coherencia dentro de un “mapa” previamente definido, aunque no esté detallado al 100%.
No, si la adopción se limita a casos aislados. En ese caso, más adelante será necesario imponer orden, establecer criterios de seguridad y definir límites presupuestales para gestionar un nuevo entorno complejo, con la Gen AI al centro.
En NTT DATA trabajamos en profundidad sobre este tema, ayudando a nuestros clientes a definir un marco de adopción a través de frameworks de desarrollo, arquitecturas modelo para Gen AI, lineamientos para plataformas multiagentes y agentic, así como modelos de eficiencia y reutilización de componentes. Este conocimiento nos permite establecer una ruta clara que considera los objetivos de negocio que atenderá la Gen AI, la priorización de estos objetivos desde una perspectiva tecnológica y la gradualidad necesaria para una transformación sostenible.
El propósito es lograr desarrollos alineados en resultados, evitando alucinaciones, con criterios de respuesta uniformes, restricciones transversales sobre temas sensibles o de riesgo reputacional, y escenarios estándar de costo-beneficio que permitan proyectar adecuadamente el costo operativo de esta tecnología.
La clave está en fomentar la adopción, incentivar a los equipos a explorar, experimentar y probar soluciones que maduren ideas y demuestren valor o retorno. Y, sobre todo, definir en qué momento un caso de uso merece convertirse en una solución corporativa escalable, bajo los parámetros de gobierno establecidos previamente. Este marco de adopción no puede dejarse “para después”, ya que podría convertirse en un cuello de botella frente a una tecnología que escalará mucho más rápido que las anteriores.
Contar con este orden y visibilidad es fundamental para iniciar una adopción que permita escalar la Inteligencia Artificial Generativa sin convertirla en un problema tecnológico, sino, por el contrario, en un impulsor de una adopción incremental y exponencial.
Explora nuestros servicios de Consultoría de IA Generativa, Plataformas de IA Generativa y más aquí.